La chirimoya es el fruto tropical del chirimoyo, árbol de la família de las anonáceas. Como en todas las especies de esta familia, éste no es un fruto simple, sino un agregado de frutos adheridos sobre un sólo receptáculo,producto de las pequeñas flores que se fecundan por separado. El fruto tiene forma de corazón, con un tamaño similar al del pomelo, y se encuentra recubierto de una piel de color verde, en la que se dibujan como unas escamas. Cada escama, demarca los límites de cada "frutilla". La piel es muy delgada y frágil. Su interior, de color blanco, posee una textura carnosa, blanda y de sabor muy dulce (ya que posee valores elevados de glucosa y fructosa) albergando numerosas semillas negras que se desprenden con facilidad. Y está repleta de propiedades y beneficios para el organismo.
Aunque originaria de Perú, actualmente España es el primer productor mundial de chirimoyas.
CONTRAINDICACIONES
VALOR NUTRICIONAL POR 100 GR.
Existen unas 50 variedades, aunque únicamente ocho son de interés comercial internacional. Las más habituales son las verdes (grandes y pequeñas), grises (de aspecto oxidado) y rojas o rosas (las de mayor tamaño) madurando en invierno, la mejor época para disfrutar de su sabor y propiedades nutritivas.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS
La chirimoya es una fruta rica en nutrientes por su alto contenido en azúcares, proteínas y vitaminas en comparación con otras frutas. El agua es su componente principal por lo que es una fruta diurética y depurativa. Un bajo contenido en grasas y proteínas, una buena fuente de fibra y también tiene propiedades antioxidantes ya que es una gran fuente de potasio y vitamina C, así como fósforo, magnesio, hierro y calcio. Pero a tener en cuenta que al contener un alto contenido en azúcares, su aporte de hidratos de carbono y su valor calórico son bastante altos.
Gracias a sus propiedades nutricionales, la chirimoya ofrece una serie de beneficios para la salud. Algunos de los principales beneficios son:
- Regula la tensión arterial. Es rica en potasio (que tiene un efecto positivo sobre la presiòn arterial alta), lo que, junto a su escaso contenido en sodio, la convierte en una buena aliada de la salud arterial.
- Fortalece huesos y músculos. Son buenas para los huesos y los músculos gracias al magnesio que contienen. Una chirimoya de unos 200 gr. proporciona el 10% del magnesio que se precisa al día.
- Combate la anemia. Unos 200 gr. de chirimoya aportan el 8% del hierro que se precisa al día, y como además contiene vitamina C, la absorción del hierro se ve potenciada.
- Favorece la digestión. Contienen enzimas digestivas y cantidades de fibra soluble suficientes para mejorar nuestra digestión y proteger la flora intestinal estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. También ayuda al tránsito intestinal previniendo el estreñimiento y el padecimiento de enfermedades gastrointestinales.
- Mejora el sistema nervioso y la función cerebral. Su contenido en vitaminas del grupo B (como la piridoxina, el ácido fólico y la tiamina), hacen que la chirimoya ayude a mejorar la salud del nervioso y estimulen la función cerebral. Esto puede llevar a una mayor concentración, claridad mental y mejora la memoria.
- Proporciona un crecimiento adecuado. Las vitaminas (como la riboflavina o B2 y minerales presentes en este fruto, son esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado del cuerpo, desempeñando también un papel clave en la formación de la piel y la salud ocular, así como en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Incluir la chirimoya en la dieta puede ayudar a garantizar un crecimiento saludable en niños y adolescentes.
- Fortalece el sistema inmunológico. La vitamina C presente en la chirimoya es conocida por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico ante enfermedades e infecciones. Esto es especialmente importante durante ciertas épocas del año, como el invierno, cuando somos más propensos a resfriados y gripes. Además contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. Consumir chirimoya regularmente puede ayudar a prevenir enfermedades y mantenernos sanos.
- Reduce los niveles de triglicéridos y control del colesterol. Sus nutrientes ayudan a reducir los niveles de triglicéridos en el organismo (gracias a la niacina o vitamina B3), lo que se traduce en una mejora de la salud cardiovascular. Además, puede ayudar a controlar los niveles de colesterol y prevenir enfermedades del corazón.
- Contribuye a la salud ósea y dental. El fósforo presente en la chirimoya es esencial para mantener unos huesos y dientes sanos y fuertes.Y también aporta, aunque en menor cantidad, calcio. Consumida regularmente puede ayudar a prevenir enfermedades óseas, como la osteoporosis, y promover una buena salud dental.
- Mejora de la capacidad mental. Además de su contenido vitamínico y mineral, ya que el fósforo juega un papel crucial en el funcionamiento adecuado de nuestro cerebro, contiene compuestos que se cree que mejoran la capacidad mental y la comunicación entre las neuronas. Estos compuestos, como las acetogeninas, contribuyen a una mejor función cerebral y podrían tener beneficios para la salud cognitiva.
CONTRAINDICACIONES
- Por su alto contenido en azúcares no es recomendable para aquellas personas que sufren diabetes.
- Al igual que con otros alimentos, el consumo excesivo de la chirimoya puede causar malestar estomacal por su alto contenido en fibra y azúcares.
- Pueden interactuar con algunos medicamentos, sobre todo los que se utilizan par tratar la hipertensión arterial.
Todas las personas con patologías previas, deberían siempre preguntar a su médico la conveniencia de consumir ciertos alimentos. Preguntar siempre qué alimentos son recomendables y cuales no!!!
- kcal..................................................... 80
- proteínas ............................................ 1,3 gr.
- Azúcares ............................................ 21,6 gr.
- Grasas ............................................... 0,4 gr.
- Lípidos .............................................. 0,2 gr.
- Hidratos de carbono .......................... 20 gr.
- Fibra .................................................. 1,9 gr.
- Agua .................................................. 76,9 gr
- Calcio ................................................ 30 mg
- Hierro ................................................. 0.6 mg
- Sodio .................................................. 4 mg
- Potasio ................................................ 382 mg
- Fósforo ............................................... 21 mg
- Tiamina (B1) ...................................... 0,08 mg
- Riboflavina (B2) ................................ 0,09 mg
- Niacina (B3) ........................................ 0,9 mg
- Piridoxina (B6) ................................... 0,26 mg
- Vitamina C .......................................... 18 mg
Glucosa en torno al 11% y sacarosa alrededor de un 9% por lo que tiene un mayor valor calórico. También, aunque en muy baja proporción zinc, yodo, cobre, magnesio y manganeso.
Seguir una dieta variada y equilibrada proporcionará todos los nutrientes necesarios que nuestro organismo necesita. Y siempre que exista alguna patología, consultar con el médico la idoneidad de tomar ciertos productos
Comentarios
Publicar un comentario