¿QUÉ ES UN DECANTADOR?
Es una vasija de cristal, cuya base es más ancha que la boca cuya finalidad es airear el vino.
Nunca debe ser lavado con jabón para evitar contaminaciones en el aroma y sabor.
¿QUÉ ES DECANTAR?
Es un proceso para separar una mezcla, moviendo un líquido de un recipiente a otro para remover sedimentos e imperfecciones.
¿PARA QUÉ SIRVE UN DECANTADOR DE VINO?
Tienen varias funciones:
- La principal es airear para que desparezcan los aromas a reducción. Después de estar el vino encerrado en botella mucho tiempo, suele tener algún aroma no deseado a cerrado o a humedad. estos son los conocidos aromas a reducción no deseados en nuestra copa. Con el decantado los vamos a eliminar.
- El otro efecto importante que se realiza en el vino al decantar es la oxigenación. El vino se abre y se potencian aromas que en caso de no decantar necesitamos tener la botella abierta 30-45 minutos.
- El tercer efecto que conseguimos al decantar el vino es que se puede consumir antes en perfectas condiciones de servicio.
- Los decantadores también nos van a ayudar a separar los posos naturales del vino ya que se pueden ver al verterlo y evitar que caigan .
TIPOS DE DECANTADORES
Hay multitud de tipos dependiendo de sus diseños y utilidades, pero centrándonos en la utilidad de cada uno de ellos, se distinguirá principalmente dos tipos de decantadores.
- De máxima oxigenación.
- De mínima oxigenación.
También llamado aireador, es aquel que por la anchura de la boca y la estructura de sus paredes permiten que el vino rompa al caer al recipiente y se oxigene o aireé.
Con ello lo que conseguimos es eliminar los habituales aromas de reducción, esto es, esos aromas desagradables a cueva, a habitación cerrada... que encontramos en un vino que ha pasado muchos años en botella.
Sería el decantador ideal a utilizar con vinos reservas y grandes reservas.
Decantador de mínima oxigenación:
Es aquel de boca estrecha e inclinación del las paredes del recipiente sin romper, con lo que conseguimos la función que queremos del puro decantado sin dar lugar a oxidaciones indebidas del vino.
Este tipo de decantadores los utilizaremos o bien para eliminar posos o precipitados de vino por el paso del tiempo en botella cuando consideremos que no necesitan "abrirse", o bien para vinos jóvenes que precisan de decantación por ser vinos sin filtrar, los cuales necesitan ser decantados para que los posos naturales del vino no lleguen a la copa y nos produzcan esas sensaciones desagradables en boca.
COMPLEMENTOS DEL DECANTADOR
Es preciso señalar que los decantadores siempre es bueno de tenerlos acompañados de unos instrumentos muy útiles par la decantación, como son la vela, para visualizar la situación del poso a través del cristal en la botella para evitar que caigan al decantador, y sobre todo de los embudos.
Existen dos tipos de embudos para utilizar con los decantadores de vino, y que dependiendo de lo que busquemos en nuestro servicio del vino nos van a ayudar al filtrado del vino o a la oxigenación del vino. Así tenemos embudos de decantación con caño inclinado y filtro, y embudos de aireación que gracias a las estrías del caño del mismo expanden el vino hacia las paredes del decantador con fuerza provocando la aireación y oxigenación.
EL DECANTADOR CORRECTO
Algunos vinos toman más tiempo en decantarse que otros. Por ejemplo. los vinos tintos de cuerpo completo con taninos altos (la sensación astringente que seca la boca) necesitan más tiempo para decantarse, por lo tanto, se necesitaría un decantador con base ancha que incremente la cantidad de oxígeno y se decante más rápido.
- Vinos tintos de cuerpo completo: Utilizan un decantador de base ancha (Cabernet Sauvignon, Petir Syrah, Tânnât, Monastrell, Tempranillo...)
- Vinos tintos de cuerpo medio: decantadores de tamaño medio (Merlot, Sangiovese, Barbera...)
- Vinos tintos de cuerpo ligero: Utilizan decantadores de los pequeños a los medianos procurando que estén ligeramente fríos (Pino Noir, Beaujolais...)
- Vinos blancos o rosados: La decantación no es necesaria, sin embargo, se puede utilizar uno pequeño ligeramente frío.
CÓMO UTILIZAR UN DECANTADOR
- La botella de vino se debe encontrar en posición vertical para que los posos de éste se depositen en el fondo, por lo menos 24 horas antes de consumirlo.
- No de debe permanecer el vino mucho tiempo en el decantador, ya que pierde vitalidad y frescura. Debe decantarse en el momento de consumo.
- Mantener la botella inclinada para que el vino caiga lentamente por los costados del cristal. Esto es para que la superficie del vino tenga más exposición al oxígeno y para evitar un exceso de agitación y no se formen burbujas.
- Dejar reposar el vino durante unos minutos para que, en el caso de que se haya colado algún poso, éste se quede en el fondo.
¿CUÁNTO TIEMPO SE DECANTA UN VINO?
Decantar toma desde los 15 minutos hasta las 3 horas y el promedio de tiempo es de 40 minutos.
Ejemplos:
- Vinos de cuerpo completo. Estos vinos toman el mayor tiempo de 1 a 2 horas.
- Vinos baratos. Los vinos baratos a menudo necesitan oxígeno riguroso para que éste mejore los aromas. Se puede conseguir vertiendo una pequeña cantidad de vino en el decantador, luego cerrar la botella y agitar antes de verter el resto en el decantador. Esperar cerca de 20 minutos.
CUIDADO
No todos los vinos se pueden decantar.
Contrariamente a la creencia generalizada, los vinos que se pueden decantar son los más potentes y estructurados. Cuando un vino de una vieja cosecha está en su punto óptimo no conviene decantarlo, ya que al oxigenarlo es como si lo envejeciéramos mucho más y tendríamos el riesgo de que todas sus cualidades desaparecieran y cogiera aromas y sabores a rancio.
Ante la duda, mejor no decantarlo.
Comentarios
Publicar un comentario