Desde el más modesto de los bizcochos hasta el más deslumbrante de los pasteles, todo puede realizarse en el microondas con simplicidad y a al perfección. Pero para que estas preparaciones queden tan suaves y esponjosas como cabe esperar, hay unos datos a tener en cuenta.
RESPETAR EL TIEMPO DE REPOSO
Si bien la producción de microondas da comienzo en el momento en que el aparato se pone en marcha, igualmente cesa en el momento en que se abre la puerta. Los bizcochos no "sufren" si ésta se abre para comprobar cómo está su punto de cocción.
Otro tema es la temperatura que los alimentos han almacenado en su interior, que no desaparece de modo instantáneo cuando el microondas dejas de funcionar. La temperatura del alimento va descendiendo paulatinamente, y mientras esto sucede, la cocción sigue en marcha. Por esta razón. lo más adecuado es retirar los platos del microondas antes de que estén cocidos del todo. De este modo se permite que la cocción finalice en los minutos siguientes. En el caso de los bizcochos, cuya temperatura interna alcanza cotas elevadas, respetar este tiempo posterior, que los entendidos denominan "tiempo de reposo", adquiere una gran importancia.
Si no se tiene la precaución de retirarlos del microondas antes de que estén totalmente cocidos, mientras su temperatura descienda poco a poco, la evaporación continúa, de forma que al terminarse de enfriar quedaría duros y resecos.
Para comprobar si un bizcocho está listo para retirarlo del microondas basta con pincharlo en su centro con una aguja, como cualquier otro bizcocho. Si ésta sale limpia, sin rastro de migas, indica que hay que proceder al tiempo de reposo para que la cocción complete su ciclo.
TIEMPO DE COCCIÓN DE LOS BIZCOCHOS
En general, un bizcocho de proporciones normales se cuece en seis minutos a máxima potencia. Es preferible, sin embargo, rebajar la potencia al 70% para permitir que la cocción se realice más lentamente. Con esto se consigue que las burbujas de aire, que se han producido en el interior del bizcocho debido al batido de sus ingredientes, se dilaten antes de que la membrana que las recubre se cuaje. Esto, infaliblemente, redunda en una mayor volumen y esponjosidad del bizcocho.
Pero no resulta recomendable aferrarse a lo que indica el minutero para determinar si un bizcocho está cocido. Mucho más aconsejable es el viejo sistema de introducir una aguja: si ésta sale seca, debe sacarse el bizcocho del microondas, aunque su superficie aparente estar algo húmeda y pegajosa. Será en el tiempo de reposo cuando se seque y quede en su punto.
EXCEPCIONES
Salvo aquellos que llevan hojaldres o pasta de lionesas, que deben cocerse en el horno, el microondas acepta todas las demás recetas de los bizcochos más clásicos y tradicionales. Solamente es necesario reducirles el tiempo de cocción.
DORADO
Como el resto de las preparaciones, los bizcochos tampoco se doran en el microondas. Una idea para mejorar su presentación consiste en untar el fondo del molde con mantequilla o margarina y espolvorearlo con azúcar moreno. Otro truco consiste en servirlo espolvoreado con azúcar glas. Si se utiliza como base para preparar un pastel, al estar adornado con glaseados y cremas, el problema deja de existir.
TABLA ORIENTATIVA DE TIEMPOS APROXIMADOS
TAMAÑO DEL MOLDE TIEMPO POTENCIA
5 cm. de diámetro 2 minutos 100%
10 cm. " 3 " 100%
10 cm " 4 " 70%
18 cm. " 5 " 100%
18 cm " 6 " 70%
20 cm " 6 " 100%
20 cm " 8 " 70%
24 cm " 12 " 70%
Comentarios
Publicar un comentario