INGREDIENTES (6 p.)
1 kg. de manzanas reinetas
300 gr. de harina
10 cl. de agua templada
2 cucharadas de aceite
80 gr. de pan rallado
30 gr. de mantequilla
50 gr. de azúcar
1/2 cucharadita de vinagre o zumo de limón
Canela
Una pizca de sal
100 gr. de pasas (opcional)
Ron o agua tibia
Azúcar glas
1 huevo
PREPARACIÓN:
- En un bol, mezclar el agua templada, el aceite, la mitad de la harina, el vinagre y la sal.
- Mezclar con un tenedor para que, al girar la harina, se mezcle con el agua y el aceite.
- A medida que la harina se vaya integrando, ir añadiendo la restante hasta que se una y se pueda trabajar con las manos.
- Golpear la masa sobre la superficie de trabajo varias veces para mejorar el desarrollo del gluten, produciendo una masa muy elástica.
- Al terminar de amasar, dejarla hecha una bola.
- Untarla con aceite y cubrir el recipiente con una tapa o una envoltura de plástico.
- Dejar reposar una hora a temperatura ambiente.
- Enharinar la mesa, poner la masa encima e ir extendiéndola con un rodillo hasta hacerla lo más fina posible.
- Poner a dorar el pan rallado en una sartén con 10 gr. de mantequilla removiendo constantemente.
- Cuando esté tostado, retirar y dejar enfriar.
- Mezclar el azúcar con la canela y añadirlo al pan tostado. Reservar.
- Remojar las pasas en 3 cucharadas de ron o en agua tibia durante 10 minutos para que se ablanden.
- Pelar y cortar el kilo de manzanas en lonchas.
- Encender el horno a 200ºC.
- En una cazuela, poner a fundir, sin que hierva, el resto de mantequilla y untar, con la mitad, la masa sin llegar al borde.
- Disponer las manzanas sobre la mitad de la masa, espolvorearlas con la mezcla de pan rallado, azúcar y canela y repartir las pasas por encima, previamente escurridas.
- Doblar los lados de la masa sobre el relleno para evitar que éste rezume mientras se enrolla.
- Enrollar la masa sobre el relleno y mojar los bordes para que, al apretar, éstos se suelden.
- Separar la yema de la clara.
- Batirla con el resto de mantequilla fundida y untar con un pincel la superficie del "strudel".
- Engrasar un rectángulo de papel sulfurizado y ponerlo sobre la placa del horno.
- Disponer sobre ésta el pastel y cocer introduciéndolo en el horno unos 30-40 minutos.
- Sacarlo del horno una vez finalizado el tiempo de cocción.
- Espolvorear con azúcar glas y servirlo templado.
SUGERENCIAS:
- Estirar la masa hasta verse translúcida. La podemos coger como la masa de las pizzas e ir estirándola con los nudillos.
- Al amasar, la masa ha de quedar algo húmeda, pero no pegajosa. Si está demasiado pegajosa para ello, agregar un poco más de harina (no se debería necesitar más de 1 ó 2 cucharadas adicionales)
- Enharinar la superficie y la masa de vez en cuando mientras la estiramos.
- Podéis untar la masa de aceite con las manos si no tenéis pincel.
BUENO ES SABER:
- Se añade vinagre o zumo de limón, porque sus ácidos ayudan a relajar el gluten y hacen que la masa sea elástica, por lo tanto, más fácil de estirar.
- También se puede preparar la masa con antelación y guardarla en el refrigerador hasta 2 días. Antes de usar, dejarla a temperatura ambiente.
- Se puede utilizar esta masa de strudel no sólo para el pastel de manzana, sino también para todo tipo de pasteles con rellenos dulces o salados, ya que la masa del strudel no contiene azúcar.
¡QUÉ APROVECHE!
Comentarios
Publicar un comentario