Parece una tontería, pero para abrir ostras sólo se necesita fuerza y maña. Y cómo no, un cuchillo puntilla especial para ello, aunque si tenéis en casa uno que sea fuerte, las podréis abrir sin problemas.
Os advierto que abrirlas puede ser peligroso si no tenemos unos mínimos cuidados, como el proteger la mano que las sujeta con un paño de cocina, sujetarlas bien y usar un buen cuchillo. Si no tenemos en casa, siempre podemos comprar uno, pues seguro que lo utilizaréis muchas veces.
Si es la primera vez que vais a abrir ostras, extremar los cuidados, pues la inexperiencia nos puede dar algún susto.
Vamos a ello:
- Lo primero es coger un paño de cocina y doblarlo varias veces para que, al sujetar la ostra, no nos hagamos daño, ya que la concha de la ostra, suave, precisamente no es.
- Ponerla entre el paño con la parte cóncava apoyada en una superficie dura y sujetarla fuerte.
- Introducir el cuchillo entre las dos conchas, donde empieza la segunda veta y direccionado hacia abajo, por si acaso se resbalara, para evitar pincharnos.
- Cuando consigamos meter la punta del cuchillo, ir haciendo, poco a poco la ranura más grande hasta que consigamos meterlo entero.
- Una vez introducido, moverlo de un lado a otro para poner romper el cierre natural de la ostra.
- Ya despegada, abrir las conchas con el cuidado de que el líquido de su interior no se derrame.
- Despegar la ostra de su sujeción interior con ayuda de un cuchillo y quitar posibles restos de concha que hayan caído en su interior.
- Ponerla en un cuenco sobre hielo picado para que se mantengan lo más frescas posible y, cuando estén todas abiertas, pasarlas a la mesa.
Lo ideal es abrirlas justo antes de comerlas, pero si las queremos tener preparadas de antemano, como mucho un par de horas antes, o de lo contrario se empezarán a secar y perder su jugosidad. Y como no, servir con limón para poder exprimirlo en el momento en que vayamos a consumirlas.
¿Sabéis que también se pueden comer cocinadas? Al horno, en tempura, sopas o cremas... Igualmente quedan muy ricas. En la sección de Mariscos, os explicaré cómo hacer una crema de ostras.
Comentarios
Publicar un comentario