El resultado de esta receta quizás no sea tan vistoso como el turrón que se vende, aunque sale muy rico.
INGREDIENTES:
800 gr. de azúcar
6 yemas de huevo
25 gr. de almendras amargas
Unas gotas de aceite de almendras
2,5 dl. de agua
1 limón
PREPARACIÓN:
- Escaldar y pelar los 25 gr. de almendras amargas dejándolas al aire durante un par de horas aproximadamente.
- Rallarlas para poder obtener una pasta fina.
- Rallar la piel del limón y reservar.
- Poner en un cazo el azúcar, el agua y unas gotas de zumo de limón.
- Cocer hasta obtener un almíbar a punto de bola fuerte.
- Añadir las almendras molidas y la raspadura de limón al almíbar.
- Mezclar con una espátula de madera, cociendo a fuego lento, hasta que la pasta se despegue del fondo del cazo.
- Apartar del fuego.
- Tras 5 minutos, incorporar las yemas, unir bien y volver a colocar el cazo a fuego lento.
- Seguir removiendo hasta conseguir una pasta consistente,
- Forrar un molde con papel blanco y untarlo con aceite de almendras dulces.
- Verter en él la pasta resultante y colocar encina una madera de unos 2 kg. de peso, que cubra el molde, prensándolo.
- Cuando el turrón esté frío, desmoldar y espolvorear con el azúcar restante.
- Quemar la superficie con una placa de hierro candente. Listo.
SUGERENCIAS:
Durante el proceso de rallar las almendras, es conveniente ir rociándolas con unas gotas de agua fría para evitar que la pasta fina adquiera una consistencia aceitosa.
RECOMENDACIONES:
Es muy importante elaborar esta receta siempre a fuego lento, para que no se queme el turrón.
BUENO ES SABER:
- Sabremos cuándo el almíbar está a punto de bola si, al verter unas gotas de dicho almíbar en agua fría o al tomar una pequeña cantidad con los dedos, se forma una bola dura.
- Para quemar la superficie, existen palas quemadoras manuales y eléctricas. Si las utilizáis mucho, aunque más caras, las eléctricas son más fáciles de manejar.
¡QUÉ APROVECHE!
Comentarios
Publicar un comentario