La clasificación de los quesos se hace según dos tipos: según su pasta y según el tipo de leche.
Los quesos azules, obtienen su color por medio de la aplicación o inoculación de un cultivo de bacterias, de manera natural. Y aquí os dejo los más conocidos:
- CABRALES: el queso azul español por excelencia. Procede de Asturias y se elabora con leche de vaca, cabra y oveja. Tiene un sabor potente.
- STILTON: queso inglés elaborado con leche de vaca. De textura consistente y pasta cremosa, es suave cuando es joven y fuerte cuando es maduro. Se comercializa en cilindros que lo diferencian de otros quesos.
- ROQUEFORT: es el más antiguo de los quesos franceses y uno de los más caros del mundo. Elaborado con leche de oveja coagulada. Su cuerpo es blanco y azul intenso con venas grandes y numerosas cavidades. De textura suave, cremosa y fundente, fácilmente untable. Tiene un sabor intenso, potente y largo; algo salado y levemente picante. Por su olor, puede causar rechazo en un primer momento, aunque es un queso muy valorado y catalogado como un queso de un gran sabor por el sector más profesional.
- FOURNE D´AMBERT: queso francés, graso y cremoso, de sabor fuerte y picante. También se elabora en forma de altos cilindros.
- GORGONZOLA: el queso azul italiano más importante. Realizado con leche de vaca, es mantecoso y de un sabor muy exquisito.
- BÁVARO AZUL: queso alemán, de textura blanda y sabor algo agrio. Se elabora con leche de vaca y, al ser cremoso, se unta bien, haciéndolo apto para sándwiches. Se fabrica en forma de pequeñas ruedas.
En cuanto a su uso en cocina, sirve para cualquier preparación que podamos imaginar: cremas, bocadillos, salsas, tartas saladas... Y para su conservación, basta con envolverlo en papel de aluminio e introducirlo en una bolsa de plástico para guardarlo en la nevera, en la zona menos fría y evitar los cambios bruscos de humedad y temperatura.. Eso sí, sacarlo al menos una hora antes de consumir para tomarlo a temperatura ambiente.
Os recuerdo que 60 grs. de queso cubren la cuarta parte de las necesidades de proteínas diarias y 75 grs. de queso tienen el valor nutritivo equivalente a 3/4 l. de leche.
Comentarios
Publicar un comentario