BUÑUELOS DE VIENTO

 


      Ahora que se acerca la festividad de todos los santos, no pueden faltar los buñuelos de viento. Repostería típica de estos días y que nos evoca tiempos pasados cuando veíamos a nuestras abuelas prepararlos con mucho mimo.

 

INGREDIENTES:

     250 ml. de agua

     125 ml de harina

     30 gr. de mantequilla

     40 gr. de azúcar

     4 huevos

     1 cucharadita de azúcar de vainillado

     1 cucharadita de ralladura de limón

     1/4 de cucharadita de sal

     Aceite para freír

     Azúcar


PREPARACIÓN:

  1. Poner el agua en un cazo y añadir el azúcar, el azúcar vainillado, la ralladura de limón y la sal.
  2. Calentar a fuego medio-alto hasta que hierva. 
  3. Bajar entonces el fuego y agregar la harina tamizada.
  4. Revolver bien para integrarla hasta obtener una masa que no se peque en las paredes del cazo.
  5. Retirar éste del fuego e inmediatamente ir incorporando los huevos.
  6. Cubrir con un paño limpio y dejar reposar un par de horas.
  7. En una sartén honda, poner abundante aceite y calentar a fuego medio hasta alcanzar unos 170ºC (338ºF).
  8. Formar pequeñas bolas de masa y sumergirlas en el aceite hasta que estén bien doradas y su tamaño se haya incrementado.
  9. Retirar a una fuente con papel absorbente para que escurran todo el aceite.
  10. Repetir hasta terminar con toda la masa.
  11. Espolvorear con azúcar.


BUENO ES SABER:
     El secreto de los buñuelos consiste en freírlos en una temperatura media, ya que si el aceite está muy frío, éstos no flotarán y si está demasiado caliente formarán una costra dura en el exterior y no subirán. Si veis que los primeros no salen bien, esperar a echar los siguientes hasta que la temperatura del aceite sea la ideal. 



RECOMENDACIONES:
     A la hora de hacer las bolitas, untaros las manos con aceite para que la masa no se os quede pegada.




SUGERENCIAS:
     Se suelen servir solos espolvoreados con azúcar, pero también se pueden rellenar de crema, chocolate, chantillí...


¿SABÍAS QUÉ...
                         ... el nombre de buñuelo de viento es porque durante la cocción, al doblar su volumen, el interior queda lleno de aire?




¡QUÉ APROVECHE!

Comentarios