Al contrario de lo que mucha gente puede pensar, la gama de utensilios aptos para el microondas es muy extensa, mucho más amplia que la utilizada por otros sistemas de cocción. Y ¿por qué?. El motivo es tan sencillo como que sólo el alimento a cocinar es sensible a los efectos térmicos de las microondas. Para el resto de materiales, su actividad es inocua. La temperatura de los recipientes se eleva únicamente por contener alimentos calientes.
¿Esto quiere decir que todo vale?. Excepto una excepción, sí. Y esa excepción es fundamental que la llevemos a rajatabla. Hablo de los utensilios metálicos, o que lleven en su composición metal, como adornos, cenefas... Este material hace las veces de barrera para las microondas y no permite que éstas lleguen a la comida; por otra parte, esta resistencia puede producir daños de gran magnitud a los mecanismos del aparato que muchas veces serán irreparables.
También hemos de tener en cuenta que las microondas no atraviesan las diferentes calidades de los materiales con la misma facilidad, y puede variar el tiempo de cocción.
MATERIALES
Dentro de los materiales a usar en un microondas, podemos clasificarlos en dos tipos: transparentes y translúcidos (aunque ésto sólo se refiere a su transparencia a las microondas, por lo que no tienen por qué ser realmente nítidos a la luz y a la vista).
TRANSPARENTES:
- Plásticos. Las bolsas, el papel plástico autoadherente y los moldes o fuentes de este material son muy prácticos y se pueden utilizar en muchas ocasiones. Están contraindicados para cocciones muy prolongadas o para preparar caramelo ya que, dada su temperatura, se derretiría.
- Papel. El parafinado es el más adecuado para proteger la pérdida de humedad de los ingredientes. El de cocina o las servilletas de papel sirven para empapar humedad y grasa de alimentos como el pan, bacon...
- Cartón. Dada su nula impermeabilidad, este material puede resultar práctico como envase desechable.
- Cristal y cristal refractario. Lo tienen todo en un único utensilio. En el mismo, se puede preparar, cocinar y servir.
- Vitrocerámica. La mayor ventaja de este material es que se puede utilizar para el microondas, para el horno y sobre el fuego directo.
TRANSLÚCIDOS:
Dificultan el paso de las microondas y requieren una cocción más larga.
- Barro cocido. Se adecúa bien a la cocción con microondas, pero se caliente mucho. Es necesario manipularlo con manoplas para no sufrir quemaduras.
- Cazuelas de barro. Muy útiles para preparaciones que exigen mantenerse calientes ya retiradas del microondas. Usar manoplas.
¿CÓMO DISTINGUIR UN RECIPIENTE TRANSPARENTE DE UNO TRANSLÚCIDO?
La prueba para saber si un recipiente no ofrece ninguna resistencia al paso de las microondas es muy fácil.
- Poner dentro del recipiente un vaso con agua.
- Calentar el microondas 2 minutos.
Si al cabo de este tiempo el recipiente sigue frío y el agua está caliente no hay lugar a dudas: el recipiente es transparente. Esta prueba sirve para comprobar la transparencia de los materiales a las microondas.
PRECAUCIÓN :
- Con la temperatura que pueden alcanzar los ingredientes ya que algunos, como el azúcar, puede superar los 200º C, por lo que se calentará más un recipiente en el que pongamos a cocer azúcar caramelo que uno en el que, por ejemplo, guisemos carne, que no sobrepasa los 80º-90º.
- Hay materiales que, al contacto con alimentos calientes se deterioran y pueden resultar perjudiciales. Uno es el "poliexpán", típicas bandejas para envasar ingredientes; el otro, el "vacuum", plástico muy delgado, como el de las botellas o los vasos.
Comentarios
Publicar un comentario