El queso Emmental tiene su origen en el valle del río Emme (que no es otro que el río que atraviesa la Suiza central), Berna (Suiza) en 1542. Su denominación es genérica, por ese motivo se conoce legalmente como queso Emmentaler AOC, y en la actualidad, aparte de Suiza, también se elabora en Francia, Italia, Estados Unidos de América y Holanda. Este queso, semicurado, se elabora con leche de vaca y tiene un sabor bastante dulce que recuerda al fruto seco.
CARACTERÍSTICAS
El queso Emmental, posee unas características de sabor y textura que son dadas a partir de la alimentación de las vacas. Algunas tipologías asociadas con este producto son:
- Tipo de leche: cruda fresca de vacas que deben tener una nutrición a base de hierbas y heno. Fundamental controlar la leche que se usa en el proceso de elaboración ya que puede ser ácida.
- Textura: semidura, firme, blanda, prensada y elástica.
- Corteza: dura y seca.
- Ojos: también llamados agujeros. Se crean debido a burbujas de aire que quedan atrapadas cuando se lleva a cabo la elaboración.
- Olor: a frutas muy fuerte.
- Sabor: suave, dulce con toques de nueces en su pasta . Su corteza presenta un gusto a vino.
- Color: amarillo claro.
- Tamaño: 90 centímetros de anchura y 15 centímetros de grosor. Si se consigue a modo de gran pieza puede llegar a pesar hasta 130 kg.
- Peso: desde los 50 hasta los 52 kg.
- Cantidad de agua: 30% de presencia.
- Aportes nutritivos: entre otros, un 27% de grasa, calcio, fósforo, vitamina D, A, B12 y K2
CONSEJOS DE CONSERVACIÓN
- Se puede congelar, durando hasta tres meses, aunque al momento de descongelarlo su consistencia cambiará.
- Para conservarlo como debe ser, se recomienda cubrir con papel de plástico, durando así hasta cuatro semanas.
CONSUMO
Se puede consumir fundido, gratinado o frío como acompañante de ensaladas. Y es una buena base para fondues y aperitivos tostados.
También en el mercado se puede encontrar envasado en bolsas de queso rallado.
Comentarios
Publicar un comentario