LAS UVAS

  





 




 

     La uva es el fruto de la vid. Se agrupa por racimos y es de forma esférica, con una pulpa aromática, dulce y jugosa. Tiene una piel delgada y resistente y su color va desde el verde limón al rojo solferino. Existen diferentes variedades, aunque normalmente las conocemos por su color: blancas y negras.

      Muy típica de los países mediterráneos y, aunque la podemos encontrar todo el año en el mercado, es una fruta de otoño. Ideal para consumirse fresca, aunque también podemos elaborar distintos platos con ella. Se recomienda incluir esta fruta en la dieta todo el año, aunque especialmente en la temporada, ya que es el momento en que la podemos adquirir más fresca y con poco tiempo de cosecha, aprovechando así el máximo de sus propiedades nutricionales.

     Son muy usadas en ayunos y curas desintoxicantes ya que tienen la finalidad de limpiar el organismo. Sus beneficios son muchos: limpia el tubo digestivo y posee una acción laxante, favorece la secreción de jugos gástricos y pancreáticos gracias a la fibra que contiene su piel, disminuye las fermentaciones intestinales al disminuir el grado de acidez urinaria, ejerce una acción diurética... Todas estas características hacen que sea recomendable tomar uvas dos horas antes de las comidas y, cuando se incluyen en las mismas, se aconseja acompañarlas preferentemente con frutas frescas, arroz blanco, patatas, pan o miel.

     También son apropiadas para el tratamiento de dolencias como la anemia y la arteriosclerosis, hemorroides, estreñimiento, problemas de hígado y riñón, afecciones cutáneas y nerviosas, problemas de tensión arterial...

     Como véis, incluidas en una dieta variada con otras frutas y verduras, son un complemento perfecto para cuidar nuestra salud


SU COMPRA

  • Para que nos duren más tiempo, hemos de tener en cuenta una serie de cosas a la hora de adquirirlas. Antes de comprarlas, agitar el racimo suavemente. Si la uva permanece en su sitio es una uva fresca, y por el contrario, si se caen es un signo de excesiva madurez que hará que nos dure menos tiempo en casa en óptimas condiciones.
  • Los racimos han de estar macizos, verdes y flexibles y al moverse, no deben romperse con facilidad.
  • Las uvas deben verse firmes, con la piel lisa y tamaño uniformes o regulares.


CONSERVACIÓN

  • Para que duren más tiempo, guardarlas en la nevera en racimos, donde no les dé el aire directo y en la zona más fría. 
  • Su temperatura ideal de conservación son 0º C
  • No lavarlas por muy sucias que las veamos, pues esto acelera el proceso de maduración. Lavar en el momento de consumirlas


CONSUMO

  • Las podemos encontrar en el mercado todo el año, pero en el otoño es cuando las podemos encontrar con poco tiempo de cosecha, aprovechando más así sus propiedades.
  • Elegir las que se vayan a comer en el momento y dejar el resto en la nevera para que se mantengan frescas.
  • Las uvas crudas se pueden consumir tal cual, en cócteles de frutas, zumos o batidos, con yogur, helados o gelatinas.
  • Sirven para recetas saladas dando un ligero contraste agridulce, en todo tipo de cereales como pan tostado, baguettes o pizzas.
  • Para ensaladas o arroces.
  • Y cómo no, en recetas de repostería


INFORMACIÓN NUTRICIONAL
  • La uva es una fruta rica en fitonutrientes. Si es negra, en antocianinas que ayudan a prevenir las enfermedades oculares degenerativas (como las cataratas) y ayuda a mantener la agudeza visual durante más tiempo. Y en resveratrol (en su piel), un antioxidante que bloquea los radicales libres (relacionados con el envejecimiento y la degeneración celular). Si es blanca, destaca su contenido en quercitina.
  • Su contenido en potasio contribuye a la reducción de la presión arterial, por lo que pueden ser una opción adecuada para las personas con hipertensión. Mejoran la vasodilatación y disminuyen el riesgo de padecer una trombosis.
  • Tiene una gran capacidad depurativa (contiene más de un 80% de agua) favoreciendo el buen funcionamiento de los riñones mejorando los casos de gota o de ácido úrico alto, así como equilibrar el nivel de azúcar en sangre. Sus propiedades diuréticas contribuyen a la reducción de la retención de líquidos. Y gracias a sus propiedades alcalinas, puede estimular el hígado, mejorando problemas hepáticos.
  • Gracias a su contenido en fibra tiene propiedades laxantes. Ésta se encuentra en la piel, por lo que se aconseja consumirlas con la piel lavada previamente.
  • Aunque se piensa que es un tipo de fruta con gran cantidad de azúcar, realmente la propiedad glucémica de la uva no es tan elevada. Sus fitoquímicos le dan equilibrio glucémico a nuestra sangre y estimulan apropiadamente el páncreas para que se produzca insulina. Contiene un índice de azúcar bajo (aunque es de las frutas que más azúcar lleva) y unos 100 grs. aportan menos de 70 calorías.

Por cada 100 grs. 
  • Energía                                            68 kcal
  • Proteína                                             0, 6  gr
  • Agua                                                82,4  gr
  • Fibra dietética                                    0;9  gr
  • Carbohidratos                                  16,1  gr
  • Vitamina C                                         4    mg
  • Vitamina B3                                      0,3  mg
  • Vitamina B6                                      0,1  mg
  • Vitamina B1 (tiamina)                      0,04 mg
  • Vitamina B2 (riboflavina)                0,02 mg
  • Potasio                                          250      mg
  • Fósforo                                            22     mg
  • Calcio                                              17     mg
  • Magnesio                                         10     mg
  • Hierro                                                 0,4 mg
  • Zinc                                                   0,1  mg
  • Sodio                                                 2     mg
     También vitaminas A, K( vitamina que ayuda en el proceso de la coagulación de la sangre, sirve para generar glóbulos rojos y además fortalece los huesos. Es soluble en grasa y se puede almacenar en los tejidos grasos del cuerpo), E, ácido fólico y minerales como Selenio, Azufre,Cobre , Zinc además de glucosa y fructosa y mínimos niveles de grasas saturadas y colesterol. Y destacar que, entre las vitaminas, es de las frutas que más vitamina B6 contiene


A TENER EN CUENTA
  • El consumo excesivo de uvas puede provocar la acumulación de gases.
  • En caso de diabetes, consultar al médico sobre su consumo.
  • Si existen problemas digestivos o diarrea, evitar su consumo.
  • Ante cualquier patología, preguntar siempre al médico la idoneidad de tomar uvas.
  • Mantener un equilibrio en la dieta


¿SABÍAS QUÉ...
                            ... una vez secados los granos de la uvas se convierten en pasas?
     Se convierte así en una fruta muy energética, ya que al perder el agua se concentran los azúcares. Las pasas son ideales para los deportistas y para niños poco comedores.

Comentarios