ALIMENTOS CON VALOR AÑADIDO

 


    La adición de nutrientes a un alimentos preparado en la industria es cada vez más usual. Para que se tenga claro, aquí están los principales productos que se pueden encontrar:

  • ALIMENTO RESTAURADO. El objetivo de la adición de los nutrientes es restaurar los que se han perdido durante el proceso industrial. Un buen ejemplo es la adición de vitamina C a los zumos de naranja.
  • ALIMENTO ESTANDARIZADO. La adición de nutrientes, es este caso, pretende lograr una composición homogénea y de esta manera compensar las fluctuaciones naturales que sufre un alimento. Un buen ejemplo es el de la leche; en el proceso industrial se añade nata o se retira con el fin de lograr un contenido de grasa siempre homogéneo y conseguir leche entera, semidesnatada o desnatada.
  • ALIMENTOS DE SUSTITUCIÓN. Al añadir nutrientes a estos alimentos que imitan a otro de referencia se busca conseguir características más parecidas a las del alimento "modelo". Por ejemplo, a la margarina se le añaden las vitaminas que contiene la mantequilla para que se parezca más a ella.
  • ALIMENTOS FUNCIONALES. So objetivo es ayudar a nuestro organismo a realizar alguna función fisiológica. Un buen ejemplo puede ser el de las leches, panes o zumos a los que se añade fibra, que facilita el tránsito intestinal.
  • ALIMENTOS ENRIQUECIDOS. Su función es compensar las posibles carencia vitamínicas y minerales de las personas. l sal, por ejemplo, se enriquece con yodo de manera preventiva para evitar el bocio, endémico en nuestro país.

Comentarios