BATERIAS DE COCINA



    En el mercado podemos encontrar variedad de baterías de cocina, dependiendo del material del que estén hechas. No nos fijemos sólo en el precio, o en lo bonitas que son, sino también en el uso que le vayamos a dar, la durabilidad que pretendamos obtener de ellas, y cómo no, la fuente de calor que tengamos, pues no todas valen para todos los tipos de calor.


BATERÍAS DE ALUMINIO

      Pueden ser una de las elecciones más económicas del mercado, son ligeras en el manejo y reparten bien el calor, incluso mejor que las de acero inoxidable, ya que el aluminio es un excelente conductor de calor (el segundo después de cobre), por lo que se calientan rápidamente. Pero este material no es muy duradero, ya que tienden a deformarse con temperaturas muy elevadas.

     La calidad depende del grosor del aluminio (entre 2 y 6 mm); a más fina más sensible a golpes.

     Puede tener distintos acabados:

  • Sencillo
  • Aluminio pulido, que revierte en tres aspectos: acabado satinado, semi-pulido o pulido. Las de aluminio pulido tienen n acabado similar al acero inoxidable y pueden durar años.
  • Aluminio anodizado. Sometido a un proceso electroquímico que transforma el aluminio ligero en un metal fuerte y duradero.
  • Aluminio pintado en decorativos colores
  • Porcelana esmaltada. Tiene un acabado más duradero, resultado de fundir el esmalte con el metal a una temperatura muy alta.
    Para limpiarla, usar agua caliente, jabón y estropajo si es necesario (nunca si la pieza es de aluminio pulido. las manchas las podemos hacer desaparecer hirviendo cáscaras de limón. Y tened mucho cuidado de no dejar nunca comida en su interior de un día para otro , ya que se podría picar el metal.


BATERÍAS DE COBRE
     Este metal es el mejor conductor del calor, Se calientan con mucha facilidad y reparten el calor de una forma homogénea; esto hace que las cazuelas de cobre sean las más adecuadas si se quiere conseguir rápidamente temperaturas elevadas (por ej. para saltear). 
     Como el cobre tiende a crear acetato de cobre, o lo que es lo mismo "cardenillo", esa fina capa de color verdoso que puede resultar tóxica,  todas están recubiertas de estaño, o con acero inoxidable.
     Hay que tratar el recubrimiento con cuidado porque se raya con facilidad. No utilizar utensilios metálicos ni estropajos. Si se quema la comida, dejar la cazuela sumergida en agua caliente toda la noche; después lavarlas con agua y jabón y secarla bien. Y también es muy sensible a golpes.
     En relación a su precio, son caras, pero su lado económico es que se necesitará menos energía para calentarlas.


ACERO
     Las cacerolas de acero inoxidable y de acero esmaltado (o vitrificado) son de las más comunes en nuestras casas, ya que son resistentes y se conservan bien; reparten el calor de manera rápida y uniforme (el acero es un mal conductor del calor, por lo que llevan normalmente una lámina de cobre o de aluminio en la base que actúa como difusor del calor). Como inconveniente, cuesta manejar el fuego lento, ya que adquiere grandes temperaturas de forma muy rápida. por lo tanto requiere un poco más de aceite o grasa para cocinar y evitar que se peguen los alimentos con altas temperaturas.
     Son muy fáciles de limpiar: se pueden meter en el lavavajillas y frotar con estropajo si fuera necesario ya que no se rallan. , pero no hemos de dejar nunca comida dentro, pues puede picarse el metal. Las manchas causadas por la cal del agua desaparecen con zumo de limón o vinagre tibios, y se se ha quemado la comida, hervir un poco de vinagre en la cazuela. Con un mínimo de cuidado, nos durarán toda la vida.
     Existen diferentes calidades que determinará su precio.


ANTIADHERENTES

     Se pueden encontrar en aluminio, hierro colado y acero inoxidable, recubiertas en su interior de una capa antiadherente, que evita que los alimentos se pequen. También reducen el tiempo de cocción, por lo que se puede cocinar con poco aceite. 
     Antes de utilizar la pieza por primera vez, untar la superficie con aceite de cocina. No calentarlas si están vacías y cocinar con fuego moderado para no dañar el revestimiento. Lavar con agua caliente, jabón y un estropajo de nylon. Y sobre todo, no utilizar utensilios metálicos al cocinar, pues podríamos rayar el fondo.


HIERRO COLADO
     Estas cazuelas, son pesadas, pero absorben y retienen muy bien el calor; esto los hace económicos y efectivos para una cocción lenta. Cuando están calientes, no deben sumergirse enagua fría porque podrían agrietarse.
     Antes de estrenarlas, ponerle unas cucharadas de aceite y calentarlo despacio hasta una temperatura muy alta para sellar la superficie. Secar el aceite con papel de cocina y, cuando la cazuela ya esté
 fría, lavarla con agua caliente y jabón y secarla. Luego untarla ligeramente con aceite para evitar que se oxide y, guardarla, si es posible, colgada en alto.
     Si la comida se pega el fondo, dejar la cazuela en remojo una noche y después lavarla con agua caliente y jabón, sin estropajo.
     Hay que guardarla siempre con el fondo untado de aceite para evitar que se oxide, Y no usar utensilios metálicos al cocinar, pues se podría rayar.
     

VIDRIO
     Los recipientes que están hechos de vidrio resistente al fuego pueden ser transparentes, ahumados, coloreados o decorados. Aguantan muy  bien las temperaturas elevadas; son los únicos que se pueden poner al fuego tras sacarlos del congelador ya que el vidrio es mal conductor y se calienta despacio.
     Son fáciles de limpiar. Se puede usar estropajo y eliminar posibles manchas usando una solución diluida de lejía procurando lavar las cacerolas con agua caliente y jabón después de esta operación.



BUENO ES SABER ;
  • Si se necesita una cazuela con una base plana, se puede comprobar fácilmente poniendo su base contra otra, para asegurarse de que no está deformada.
  • La tapas deben adaptarse a la olla, pero no debe ir demasiado ajustada porque si se dilata con el calor, será imposible destaparla.
  • Y tener en cuenta que no todos los recipientes valen para todos los tipos de fuegos, ej.: las de cobre no se pueden usar en vitrocerámicas.

Comentarios